Nosotros

NUESTRA EMPRESA CUENTA CON EL SIGUIENTE SOPORTE TECNICO

SOFTWARE

 En este post tenemos una colección de software de diseño y simulación de circuitos electrónicos, algunos de ellos solo sirven para dibujar diagramas de circuitos, otros son especializados en el diseño de circuitos impresos y algunos más tienen también opciones de simulación. No están en ningún un orden en particular, tenemos opciones para diferentes sistemas operativos, algunos de estos programas son gratuitos y otros no. Si alguien tiene algún programa que agregar a esta lista, deje un mensaje o envíenme un MP para agregarlo. Si tienen preguntas, por favor háganlas en el foro abriendo un nuevo post no en este. Espero que esta recopilación les sea de utilidad: MultiSim (Electronics Workbench) Multisim es una poderosa herramienta para el diseño electrónico. Fue diseñado pensando en las necesidades de educadores y estudiantes, además de cumplir ampliamente con los requerimientos de los ingenieros y diseñadores a nivel profesional. Cuenta con nuevas características técnicas como puntas de prueba industriales, intercambio de datos con instrumentos virtuales y "reales", corrector de errores y sugerencias de cambios sobre el circuito, simulación integrada con microcontroladores.  Licencia: Pago. Sistema operativo: Windows. Web: https://www.ni.com/multisim Demo: https://lumen.ni.com/nicif/us/gb_evalmultisim/content.xhtml Artículos en YoReparo escritos por el Ing. Alberto H. Picerno acerca del uso de este software: Introducción a los Laboratorios Virtuales Introducción al MultiSim Dibujando un circuito en el MultiSim Livewire Livewire es un sofisticado software para el diseño y simulación de circuitos electrónicos. Interruptores, transistores, diodos, circuitos integrados y cientos de componentes más pueden ser interconectados para observar el comportamiento de un circuito. No hay límites para diseñar, no hay falsos contactos o componentes defectuosos por que preocuparse. Sin embargo si el rango máximo de cualquier componente es excedido, explotará en la pantalla!. Licencia: Pago. Sistema operativo: Windows. Web: https://www.new-wave-concepts.com/pr/livewire.html Demo: https://www.new-wave-concepts.com/pr/lw_files.html Artículo en YoReparo escrito por el Ing. Alberto H. Picerno acerca del uso de este software: Laboratorio virtual Livewire PCB Wizard PCB Wizard es un poderoso paquete para el diseño de circuitos impresos (PCBs) de una o dos capas. Se complementa con Livewire, para poder exportar desde él los diseños de circuitos electrónicos y convertirlos en un circuito impreso. Licencia: Pago. Sistema operativo: Windows. Web: https://www.new-wave-concepts.com/pr/wizard.html Demo: https://www.new-wave-concepts.com/pr/pw_files.html Artículo en YoReparo escritos por el Ing. Alberto H. Picerno acerca del uso de este software: Circuitos impresos con PCB Wizard Proteus Proteus VSM es un completo entorno de diseño, que permite realizar todas las tareas de diseño de circuitos electrónicos, tales como: dibujo de esquemas de circuitos, simulación interactiva de circuitos analógicos, digitales, y con microcontroladores, con animación en tiempo real, además del diseño de circuitos impresos. Cuenta con una extensa librería de componentes genéricos y específicos. Licencia: Pago. Sistema operativo: Windows. Web: https://www.labcenter.co.uk Demo: https://www.labcenter.co.uk/download/prodemo_download.cfm#professional Kicad Kicad es un programa de código libre (GPL) software para la creación de esquemas electrónicos y circuitos impresos. Concebido y creado por Jean-Pierre Charras, investigador en el LIS Laboratorio de Imágenes y Señales) y profesor de electrónica en el Instituto Universitario de Tecnología de Saint Martin d'Hères, la suite Kicad es un conjunto de cuatro programas y un gestor de proyectos para realizar circuitos electrónicos: -Eeschema: Creación de esquemas.  -PcbNew: Realización de circuitos impresos.  -Gerbview: Visualización de documentos generados en formato GERBER (documentos de fototrazado). -Cvpcb: Utilidad de selección de las huellas físicas de los componentes electrónicos utilizados en el esquema.  -Kicad: Gestor de proyectos.  Es útil para cualquier persona que desee crear circuitos impresos, simples o complejos.  Licencia: Gratuito (GPL). Sistema operativo: Windows, Linux. Web: https://www.lis.inpg.fr/realise_au_lis/kicad Micro-Cap Micro-Cap es un editor de esquemas de circuitos y un simulador mixto analógico/digital que provee un entorno interactivo de simulación para quienes se dedican al diseño electrónico. Desde su lanzamiento en 1982, Micro-Cap ha sido constantemente expandido y mejorado. Micro-Cap ofrece una interfaz intuitiva con robustos algoritmos numéricos para producir un gran nivel de simulación y facilidad de uso. Licencia: Pago. Sistema operativo: Windows. Web: https://www.spectrum-soft.com Demo: https://www.spectrum-soft.com/demoform.shtm Simulador de Circuitos Digitales El Simulador de Construcción de Circuitos Digitales con Escenarios Virtuales y Tutoriales Interactivos es un programa para construir circuitos digitales sobre un módulo digital virtual a partir de modelos lógicos de circuitos integrados estándares (familia TTL LS) y de aplicación específica (ASIC). Los circuitos pueden ser simulados en el módulo digital directamente y en algunos casos pueden ser validados con Escenarios Virtuales que representan al ambiente donde los circuitos operarán. Además, los circuitos hechos pueden ser almacenados, recuperados y editados. El programa también provee Tutoriales Interactivos de algunos circuitos lógicos típicos, y muchos de ellos incluyen descripciones VHDL. Este software ha sido diseñado para ser empleado como una herramienta de enseñanza y aprendizaje del diseño digital y actualmente está orientado a cursos básicos o de introducción a los circuitos digitales, tanto en el nivel escolar como universitario. Este programa es gratuito, de copia y uso libre, y se encuentra en constante mejora. Autor: Ing. Arturo Javier Miguel de Priego. Licencia: Gratuito. Sistema operativo: Windows. Web: https://www.geocities.com/tourdigital/SimuladorTTLconEscenarios.htm Designworks DesignWorks Professional es la elección productiva y fácil de usar para el dibujo de esquemas electrónicos. Con diseño jerárquico y una extensa librerías de componentes y símbolos. También permite el dibujo de diagramas de aplicaciones no electrónicas. Existe también una opción con simulación que es DesignWorks Simulator, con una completa capacidad de simulación digital. DesignWorks Express! Es una alternativa gratuita para el dibujo de diagramas, limitada a 500 pines, puede usarse en conjunto con el también software gratuito Pad2Pad para el diseño de circuitos impresos. Licencia:  DesignWorks Professional, DesignWorks Simulator: Pago. DesignWorks Express!: Gratuito. Sistema operativo: Windows, Mac. Web: https://www.capilano.com Descargas: https://www.capilano.com/html/downloads.html Pad2pad Pad2Pad es un fabricante de circuitos impresos que ofrece su software gratuitamente para el diseño de placas de circuito impreso. Los diseños hechos en DesignWorks Express! Pueden ser importados hacia Pad2Pad. Licencia: Gratuito. Sistema operativo: Windows. Web: https://www.pad2pad.com Descarga: https://www.pad2pad.com/download/index.htm Eagle Eagle es una poderosa herramienta para el diseño de circuitos impresos (PCBs). El nombre Eagle significa: "Easily Applicable Graphical Layout Editor" El programa contiene tres módulos principales: - Un editor de diagramas. - Un editor de circuitos impresos. - Un autorouter. Licencia: Existe una versión professional de pago y una versión gratuita con algunas limitantes en su uso. Sistema operativo: Windows, Linux, Mac. Web: https://www.cadsoftusa.com Descarga: https://www.cadsoftusa.com/download.htm TinyCad TinyCAD Es un programa para el dibujo de diagramas de circuitos. Contiene completas librerías de símbolos. Puede ser usado para imprimir los diseños, o para publicarlos copiándolos y pegándolos en algún documento, también pueden ser guardados como una imagen. Licencia: Gratuito (Open source). Sistema operativo: Windows. Web: https://tinycad.sourceforge.net/screenshots.html Descarga: https://tinycad.sourceforge.net/screenshots.html                 la electronica cuenta con diversos programas que puedes simular desde tu pc, para que cuando vallas a la practica puedas realizarla correctamente

hardware

            

El hardware de un ordenador lo
componen todas las partes físicas y tangibles que componen todo el
sistema que hace posible el funcionamiento del proceso de datos. Entre
las partes más importantes que componen el hardware de un ordenador se
encuentra el procesador o microprocesador, antiguamente conocido como
CPU ( Unidad Central de Procesamiento), que es el cerebro o corazón del
sistema, por el cual pasan todos los datos, la placa base, o placa
madre, que contiene todos los circuitos que interconectan los
componentes del hardware.

El
procesador está incrustado en la placa base conectado a un interfaz que
hace de nexo entre éste y todos los demás componentes del sistema, que
se llama chipset. Esto configuran los elementos claves del hardware. De
las características de estos elementos dependen el 80% de la velocidad
del sistema y la rapidez en el procesamiento de datos.

Luego
también incrustados en la placa base, se encuentran los lugares
destinados a otro elementos que también cumplen funciones importantes.
Entre ellas se destaca la memoria RAM, que cumple la función de ayudar
al procesador en la administración de procesamiento de datos, siendo el
tamaño de ella fundamental para que el procesador no se vea saturado en
su accionar.

La RAM es la memoria utilizada en un
ordenador para el almacenamiento transitorio y de trabajo (no masivo).
En la RAM se almacena temporalmente la información, datos y programas
que el procesador lee, procesa y ejecuta. La memoria RAM es conocida
como memoria principal de la computadora,  a diferencia de las llamadas
memorias auxiliares y de almacenamiento masivo (como discos duros,
cintas magnéticas u otras memorias).

Las memorias han tenido una
evolución muy importante y se han generado en un período muy corto
tecnologías que permiten aumentar la rapidez de las mismas y su
capacidad de almacenamiento. Para un ordenador normal, la capacidad de
memoria RAM no debe ser inferir de 1 Gb, para que opere el sistema con
fluidez.

Otro
componente de hardware que ha tenido una gran evolución por su
importancia al haberse incrementado la utilización de vídeos e imágenes
de excelente calidad, que conlleva un tamaño de archivo importante, son
las tarjetas gráficas. Conocidas también como tarjetas de vídeo, son un
hardware muy importante para poder jugar en forma continua, sin que se
congele la pantalla, los últimos juegos sacados al mercado por las
empresas más importantes de este mercado

Actualmente poseen su propia memoria y unidad de procesamiento, esta última llamada unidad de procesamiento gráfico (o GPU, siglas en inglés de Graphics
Processing Unit). El objetivo básico de la GPU es realizar
exclusivamente procesamiento gráfico,  liberando al procesador principal
(CPU) de esa costosa tarea (en tiempo) para que pueda así efectuar
otras funciones más eficientemente.

Antes de esas tarjetas de
video con aceleradores, era el procesador principal el encargado de
construir la imagen mientras la sección de video (sea tarjeta o de la
placa base) era simplemente un traductor de las señales binarias a las
señales requeridas por el monitor; y buena parte de la memoria principal
(RAM) de la computadora también era utilizada para estos fines.

Además
de estos importantes componentes, tenemos el grupo de hardware
conocidos como periféricos de entrada, los cuales son los medios para
ingresar los datos que el procesador se encarga de tramitar. Dentro de
este grupo se encuentra el teclado, el mouse o el ratón, el scaner, el
micrófono, la cámara web , lectores ópticos de código de
barras, Joystick, lectora de CD o DVD (sólo lectoras),  etc.

Así
como existe este grupo de periféricos de entrada, que como decíamos
ingresan al sistema los datos, existen dentro del hardware, los
periféricos de salida, es decir los que se encargan de visualizar el
resultado de la operación solicitada al procesador. Dentro de este grupo
encontramos como centrales, los monitores, las impresoras y los
parlantes o altavoces.


Herramientas

El entusiasmo por la electrónica y los montajes
que encontramos al alcance de un clic en la web, nos llevan a pensar
siempre en tener un espacio físico en el hogar dedicado a esa parte de
nuestra vida, de nuestra formación. No todos tienen un completo taller o
laboratorio montado con las herramientas, insumos e instrumentos
más modernos; mucho menos quienes descubren la afición a una edad
avanzada. Sin embargo, entre todos podemos armar una pequeña lista de
las cosas necesarias, elementales y esenciales que todo "experimentador urbano de la electrónica" debe tener. Nadie nace siendo Ingeniero, alguna vez hay que empezar y si este es tu momento, aquí tienes 10 herramientas que no pueden faltar en tu flamante espacio de trabajo. ¿Nos ayudas a completar esta lista de "esenciales"?

Por
supuesto, nunca un ámbito laboral nos parecerá completo. Siempre
existirá una sensación (o firme convicción) de que por lo general
siempre necesitamos muchas cosas para desplegar el genio escondido que
todos llevamos dentro. A medida que pasa el tiempo (años) y el
entretenimiento de la electrónica se transforma en
sustento y/o medio de vida, comenzamos a ver la organización laboral de
otra manera (con mayor previsión y  orden), pero al momento de comenzar,
nuestro caos debe ser bien "aconsejado" para no perder 3
valiosas semanas buscando una pinza que resultó olvidada dentro del
ordenador en el que estamos leyendo esta nota.  Por lo tanto, uno de los
elementos principales que debemos tener antes de decidir la estructura y
los elementos necesarios para nuestro taller es el concepto de orden, prolijidad y organización.
Es decir, no servirá de nada gastar montañas de billetes en
infraestructura si no somos capaces de limpiar, al menos, el teclado de
nuestro ordenador.

DIY: Herramientas para electrónicos (Esenciales)



Esas son herramientas que no se compran en ningún lugar. O se nace con
esas convicciones o se aprenden gracias a los buenos consejos y, en el
peor de los casos, avergonzándonos ante el reproche de nuestros amigos,
nuestros seres queridos e inclusive al aprender una dura lección luego
de arruinar elementos caros por nuestra impericia y falta de orden, prolijidad y organización.
¿O acaso no es más agradable dormir en una cama ordenada y no sobre un
montón de andrajos sucios? ¿Te agrada comer entre las moscas? ¿Tu novia
te ha dejado porque hueles mal? Por lo tanto, si todas las cosas
anteriores son importantes, el mismo orden, prolijidad y organización debes tener en tu espacio de trabajo creativo para favorecer un ambiente "donde te guste estar, donde sea agradable pasar el rato".
¿Qué necesitamos en este mundo donde nos abstraeremos de la realidad,
de que el mundo gira y si es de noche o de día? Comencemos por las cosas
fundamentales.

El banco de trabajo

Un
viejo escritorio, una mesa de madera, o una gran mesada soportada por
una estructura de hierro puede ser un buen lugar para trabajar. Las
medidas pueden variar, de acuerdo al lugar que dispongas, pero cuanto
más grande sea, mejor. Lo importante es que sepas diferenciar espacios
dedicados a diferentes tipos de tareas. Es decir, el lugar donde te dediques a cortar PCB
con una sierra y generes altas cantidades de polvillo, no pude estar
cerca de tu ordenador o del sector donde pones a secar las piezas
mecánicas recién pintadas. Esa limitación de zonas será elemental y
decidida en los inicios de la distribución de sectores. Ese banco deberá
contar con abundantes tomas de red. Ya sean en la zona
superior o en la parte frontal, pero la cantidad de tomas nunca deberá
ser menor a 10. Llegará el día (puedo asegurártelo) que te resultarán
pocos, allí te acordarás de mí y entonces colocarás más cantidad, un interruptor diferencial exclusivo para el banco de trabajo, monitor de tensión de red y muchos accesorios más.


Deberás tener un espacio donde guardar las herramientas dentro de
cajoneras o, si lo deseas, puedes construir un tablero de pared para
tener acceso o contacto visual e inmediato con la herramienta que
necesitas. Sobre este punto, personalmente tengo sensaciones y
experiencias que colisionan entre sí. A pesar de ser la manera más
práctica de tener llegada a las herramientas, tiene el inconveniente de
que, aquellas que no tienen un uso continuo, pueden llenarse de
suciedad, polvillo, humedad, corrosión y en
consecuencia, brindar un feo aspecto a las pocas semanas. Guardar las
herramientas en una maleta dedicada a tal fin, brinda un aspecto de
profesionalismo, orden y posibilidades de salir a realizar un trabajo de
campo en cualquier momento. Sin embargo, la tierra, el hollín, el
polvillo y la suciedad también ingresan allí convirtiéndola en un lugar
sucio y desagradable. Es decir, las dos alternativas tienen partes buenas y partes difíciles. Tú decidirás con el tiempo y el trabajo, cuál te resultará más práctica y efectiva. Por cierto, ¿cuál de las dos utilizas en este momento?

Tu espacio de trabajo debe tener luz, mucha luz.
Natural o artificial, pero mucha iluminación al fin. Esto es muy
importante para minimizar los errores constructivos y para crear un
ambiente agradable. Un lugar oscuro es triste y pequeño. Un lugar bien
iluminado genera la sensación de ser amplio y agradable, por lo tanto,
colocar la mesa de trabajo cerca de una ventana donde la claridad del
día pueda ingresar es una opción sana y apropiada. Por último, a nuestra
mesa de trabajo le hace falta una última cosa: Limpieza y por sobre todo, lo que tanto venimos remarcando: orden, prolijidad y una organización
que te permita acceder rápidamente a las herramientas, a los
instrumentos y a los materiales que utilizas a diario para construir tus
desarrollos. Por supuesto, las lectoras de CD obsoletas del ordenador
no quedan elegantes cuando las utilizas para apoyar vasos de cerveza. Sé prolijo y ordenado;
uno nunca sabe en qué momento entrará nuestro futuro jefe por la puerta
y en ese instante, será una buena señal que demuestres tu capacidad de orden, prolijidad y organización.


Instrumentos

El instrumento elemental es el multímetro, polímetro o téster, según como te guste llamarle.
En esta herramienta no debes economizar gastos o fijarte en marcas que
no representen una garantía de calidad. Hay marcas muy buenas en el
mercado y no es nuestro propósito promocionar ninguna, pero queremos que
comprendas este concepto: economizar aquí es gastar dos veces.
La primera en un instrumento barato y ordinario y la segunda en un
instrumento bueno y caro. Y lo primero que debes tener en cuenta es que
necesitas los dos tipos de multimetro que existen en el mercado, digital
y analógico (o de aguja). No es una idea antojadiza, las fallas en las junturas N-P de los semiconductores se aprecian con un multímetro a aguja y no con uno digital. Por supuesto, para medir tensiones o corrientes es mejor un instrumento digital, pero un buen multímetro analógico es necesario (y hasta obligatorio).

A esto hay que agregarle un Capacímetro y un Medidor de ESR
para asegurarnos de que los capacitores (o condensadores) estén en buen
estado ante fallas inesperadas o si nuestro trabajo está destinado a la
reparación. Un medidor de inductancias o puente LRC será importante si
nuestro horizonte es el diseño de circuitos de radiofrecuencia o filtros pasa-banda muy específicos. Por último, y también incorporado dentro de los que no pueden faltar, está el osciloscopio.
Aquí la tentación, por lo general, suele ser muy grande ante los bajos
precios de los equipos chinos que son capaces hasta de prepararte un
café mientras te muestran en pantalla las formas de onda de tu circuito
bajo ensayo. El problema de estos equipos es muy simple: La existencia
de tantos controles para ajustar, hacen que muchos no sepan, luego de
haberlo comprado, siquiera ponerlo en funcionamiento. En el mejor de los
escenarios, no llegarán nunca a aprovechar todas sus prestaciones y
habrán gastado billetes sólo en algo que les dará mucha "apariencia de saber".
Un buen osciloscopio sencillo puede ser más útil que el más caro de los
Tektronix. No tires el dinero aquí, aprovéchalo en otras herramientas
útiles que no podrías comprar por gastar tanto dinero en algo que apenas
aprovecharás un 2%. Para comenzar escoge uno  bueno y sencillo; ya
tendrás dinero para comprar los más caros.



Esta página debe contener información detallada sobre este proyecto web, sobre tu negocio y los productos y servicios que ofreces. Enfatiza tus cualidades, describe la historia de tu empresa, menciona certificados y premios.

De esta manera, puedes resaltar la información o anuncios importantes del texto.

Historia del proyecto

En esta parte puedes describir la historia del proyecto y explicar las razones para su creación. Es conveniente mencionar los hechos memorables del proyecto y reconocer el mérito de la gente que participó en él .

Nuestros usuarios

Aquí puedes describir al usuario típico e indicar porqué este proyecto es importante para ellos. El objetivo es motivar a tus visitantes a fin de que regresen a tu sitio web.

Contacto

RobinsonAlvarez,107,electricidad robinsam199@gmail.com